sábado, 30 de noviembre de 2019

PROYECTO CIUDADES CREATIVAS

↠ CIVITAS CIVI ↞

Ilustración hecha por mí y perteneciente a la portada del trabajo.

  •          Introducción:


 
En este documento desarrollaré mi idea y trabajo sobre el proyecto “ciudades creativas”.

  •          Idea:


Para llegar a la realización de este proyecto tuve que pasar por dos ideas iniciales: Sacar una foto de una calle o un edificio muy conocido de Madrid y con fotos de otras ciudades sacadas de internet hacer una composición cuyo resultado final sería la primera fotografía sacada por mí; o, coger fotos de distintas ciudades de internet y crear un collage o composición de tal forma que las fotos quedasen unidas entre sí por elementos comunes de las ciudades. La primera idea la descarté ya que cuando me metía en redes sociales como Pinterest o Instagram y veía algunos perfiles de artistas que sigo, observé que esa idea ya era muy común y que lo aplicaban a otras cosas como un retrato hecho de muchas fotos.
A la segunda idea le quise añadir otra, por lo que al final he realizado dos composiciones,  se trata de la misma pero está hecha de fotos de planos turísticos, ya que también estoy estudiando turismo,  de las ciudades que aparecen en la primera composición.
  •  Concepto:


La idea que he desarrollado se basa en unos argumentos atemporales, es decir, son aplicables a cualquier época en la que te fijes (ahora, hace un lustro, una década, hace 50 años, hace 2 siglos o hace mil años) y la he demostrado con dos composiciones.
Con ellas he querido demostrar que al final, tengan las diferencias que tengan, estén a lado o a miles de kilómetros, se hable el idioma que se hable y tengan las costumbres que tengan, todas las ciudades son iguales, todas ellas cumplen con la misma función, función que nosotros les hemos dado ya que todas están hechas por y para nosotros (demostrado en el título de mi proyecto y explicado a continuación); y poco a poco nos las estamos cargando, ahora con la contaminación y revueltas, antes con las guerras, entrando así en un ciclo de acontecimientos en los que nuestras ciudades se han visto envueltas. He querido mandar un mensaje de concienciación un poco ambiguo y sumarme así a todos los que ya existen. Porque las ciudades son nuestras, las ciudades, al fin y al cabo, somos nosotros, aunque a veces se nos olvide.


  •       Desarrollo


Durante el desarrollo guardé más de 20 fotos, ya que tenía que estudiar el ángulo de la foto, la luz, la posición del objeto que quería unir, etc. De esas 20 me he quedado con 12: 6 fotos de ciudades y 6 mapas. Las 6 fotos de las ciudades las he editado en Photoshop: he recortado por donde me convenía, y le he dado el ángulo justo que necesitaba, estudiando así cada forma,  además, como mi idea era unir las fotos por elementos comunes le quise dar otros como el blanco y negro y el resalto del color amarillo, que es uno de los colores primarios, porque creo que es el color que junto con el gris (de los edificios) más se asocia a las ciudades por sus luces ya que siempre se ha asociado al sol, también se asocia a la calidez (lo que nos hace sentir que la ciudad es nuestra casa) y es un color que se utiliza también para resaltar y llamar la atención y se asocia con el dorado símbolo de belleza (que es una tonalidad del amarillo) por lo que en contraste con el blanco y el negro del fondo creo que queda una combinación llamativa, interesante y además muy estética.
Para las fotos de la segunda composición hice lo mismo: editar con Photoshop: recortar, dar inclinación y ángulo y resaltar el color azul (que también es un color primario), ya que se asocia al agua y de hecho las he unido por ríos  y mar y, además, el agua se asocia a la vida y las ciudades están repletas de ella.  Ambos colores los he resaltado pintando encima de la fotografía con acrílico. Entonces, me di cuenta de que los ríos y zonas de agua unidos daban lugar, con perspectiva, a una forma abstracta o tal vez un poco parecida a una “m” y me acordé de la clase de la asignatura dedicada a las formas, así que me pareció buena idea aislar la forma a mano, y editarla en Paint y así obtuve la imagen que he usado en la portada de este trabajo. 
El resultado han sido dos composiciones en blanco y negro con los colores, que ya he mencionado, resaltados y unidas por elementos comunes de ellas: Para la primera (de izquierda a derecha) un tiovivo prácticamente igual en Madrid que en París, La Torre Eiffel con la Torre de Tokio que resulta que tienen una estructura muy similar, Tokio con Barcelona (en vertical) mediante árboles, Barcelona con Londres con las torres Agbar y 30 St Mary Axe respectivamente y Londres con Nueva York al nivel del horizonte, como para dejar indicado que la ciudad sigue, que no se termina con esas 6 fotos. Para la segunda he cogido el mapa turístico de Madrid donde aparece el río Manzanares y lo he unido con el río Sena de París hacia la derecha y con el río Hudson de Nueva York hacia abajo, el Sena lo que unido con el río Sumida de Tokio, este con el mar Mediterráneo de Barcelona hacia abajo y por último, el río Támesis de Londres unido al “East River” de Nueva York y de nuevo a Barcelona por el Mar Mediterráneo.

Ambas composiciones las he realizado en PowerPoint, y por último, para su presentación, las imprimí en un tamaño DIN A3 sobre una base de papel de fotografía y las he enmarcado con un marco negro, minimalista y que también complementa la estética de la fotografía.

Por último decidí el nombre de mi proyecto “Civitas Civi” está en latín: Civitas significa ciudad y Civi ciudadano, lo que apoya parte del concepto de mi proyecto: los ciudadanos son la raíz (las palabras se componen de raíz y morfema) de las ciudades.

  •       Apropiación artística:


Dado al carácter de Civitas Civi creo que es importante hablar sobre la apropiación artística o apropiacionismo.
Se trata de un movimiento en el que el artista se apropia, como su propio nombre indica, de elementos que ya han sido creados, y no por él, para la creación de una nueva obra con un objetico artístico e innovador.  Esto cada vez es más común debido a la existencia de internet, como es mi caso, ya que en él existen imágenes de todas o casi todas las obras y elementos artísticos creados hasta la actualidad.
El apropiacionismo surgió a finales de los setenta y principios de los ochenta en Nueva York y busca el significado de la obra, destaca el elemento de la narración.

  •       Glosario de fotos.


-       Madrid:

Foto original:


La foto la he sacado de decide.madrid.es Fue subida por @claverinza el 18/05/2018 y la foto está firmada por Fabiola Ciruelos.

Fotografía editada:

Fotografía editada por mí


Mapa turístico de Madrid:

Fotografía original:

Fotografía de turismo.org


                   Fotografía editada:


Fotografía editada por mí
      - París:

           Fotografía original:



Esta fotografía la he sacado de sp.depositphotos.com, es el carrusel vendimia cerca de la Torre Eiffel, el ID de la foto es 24478549 y su autor es zhuzhu

   

          Fotografía editada:



Fotografía editada por mí


- Mapa turístico de París:


         Fotografía original:



Fotografía de mapade.org

           Fotografía editada:




Fotografía editada por mí


   - Tokio:


          Fotografía original:


Esta foto es de la página es.123rf.com, su ID es 74549287 y su autor es Sattachit Phochanasrichai.

Fotografía editada:


Fotografía editada por mí
- Mapa turístico de Tokio:

   Fotografía original:


                      Fotografía editada:

Fotografía editada por mí


      - Barcelona:


                Fotografía original:

Foto de la página TreakREarth, hecha por Josep Marin. 

                Fotografía editada:


Fotografía editada por mí

          
                  - Mapa Turístico de Barcelona:

                      Fotografía original:




                      Fotografía editada:

Fotografía editada por mí

             - Londres:

                     Fotografía original:



                   Fotografía editada:

Fotografía editada por mí

         - Mapa turístico de Londres:

                 Fotografía original:



               Fotografía editada:

Fotografía editada por mí


      - Nueva York: 

              Fotografía original:


La foto la he sacado de 1zoom.me. Me ha sido imposible encontrar al autor.

            Fotografía editada:

Fotografía editada por mí

               - Mapa turístico de Nueva York:

                        Fotografía original:

Es una ilustración hecha por Jaime Malone.

                         Fotografía editada:

Fotografía editada por mí

RESULTADO FINAL:
















           





No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROYECTO CIUDADES CREATIVAS

↠ CIVITAS CIVI ↞ Ilustración hecha por mí y perteneciente a la portada del trabajo.           Introducción:   En este do...